
Una experiencia federal

María de la Paz Corominas Alvarado
Título del proyecto
"En FANPLÁSTICO, creemos que la sustentabilidad se vive. Más que transformar una bolsa, ofrecemos una experiencia consciente con los residuos plásticos, invitándote a reflexionar sobre tu consumo y a tomar acción."
"En FANPLÁSTICO, creemos que la sustentabilidad se vive. Más que transformar una bolsa, ofrecemos una experiencia consciente con los residuos plásticos, invitándote a reflexionar sobre tu consumo y a tomar acción."
Narrativa del autor

FANPLÁSTICO representa el diseño sustentable de triple impacto, liderando la transición hacia nuevos paradigmas de la economía circular. Nuestro enfoque innovador utiliza el plástico descartado como recurso principal para crear #TEXTILFAN, un material versátil con aplicaciones en diversos objetos cotidianos.
En colaboración con KAMAY, un emprendimiento inclusivo, generamos impacto social positivo al involucrarlos en la separación y preparación del plástico. En Jujuy, somos pioneros en el manejo responsable de residuos plásticos, especialmente bolsas (PLDE4 y PEAD 2), utilizando técnicas artesanales para abordar la complejidad del reciclaje de estos materiales.
A través de la técnica de termofusión, creamos #TEXTILFAN resistente, liviano, impermeable, duradero y fácil de limpiar. Actualmente, diseñamos y comercializamos accesorios de moda funcionales, explorando también su aplicación en la decoración de espacios, indumentaria, escenografía y otros ámbitos creativos. Cada creación de #TEXTILFAN es única e irrepetible, demostrando nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Descripción del
proyecto
Soy Paz Corominas, arquitecta jujeña y madre de Cayetano e Irina. Como mujer emprendedora, fundadora, líder y Directora Creativa de FANPLÁSTICO, descubrí mi habilidad para transformar residuos en oportunidades el día que reconocí el potencial del plástico descartado. Este material tiene la capacidad infinita de convertirse en nuevos productos con características únicas y diversas aplicaciones. Este fue el camino revelador que elegí transitar para convertirme en la arquitecta del universo FANPLÁSTICO. Me motiva explorar y tejer redes para desafiar el concepto FAN: actuar en el presente para mostrar y demostrar a las generaciones actuales y futuras la transformación de las bolsas plásticas post consumo en objetos útiles y accesibles. En 2019, decidí emprender desde la sustentabilidad para abordar una necesidad económica y tomar conciencia de mi consumo y descarte, así como su impacto ambiental. La investigación y la formación continua me permiten abordar la problemática del plástico. Participo activamente en nuevos desafíos como concursos provinciales y nacionales, espacios de diseño colectivo y premiaciones, que fortalecen mi proyecto y me permiten contribuir al cambio presente. Mi camino es en espiral, invitándome a pensar de manera consciente cómo reinventar la producción de FANPLÁSTICO, fomentando la conciencia ambiental y de consumo mientras reducimos el desperdicio plástico, que hoy constituye nuestra materia prima. Este es mi viaje en FANPLÁSTICO, construido paso a paso desde 2019 hasta hoy, y avanzando hacia un futuro más sostenible.